viernes, 9 de noviembre de 2012

HIPERMERCADO

Un hipermercado es una gran superficie comercial para la venta al consumidor final de artículos de gran consumo alimentario, electrónica, textil y bazar (libros, discos, muebles, juguetes, parafarmacia, papelería, automóvil, etc.).
Los hipermercados se diferencian de los supermercados por el tamaño de su sala de ventas (superficie destinada a la compra de los consumidores), superior a 2.500 m2, y por la amplitud de su surtido.
El primer hipermercado lo lanzó Carrefour en 1963 en Sainte-Geneviève-des-Bois (Essonne) -población del área metropolitana de París.
Habitualmente los hipermercados se sitúan a las afueras de las ciudades o aledaños a autopistas y avenidas de alto tráfico, cuentan con aparcamiento (estacionamiento) para clientes y suelen ser la actividad principal de los centros comerciales, a cuyo alrededor se sitúan una serie de tiendas (de mascotas, quioscos, de moda, etc.) aprovechando la afluencia de compradores del hipermercado.
Compra online
Desde hace unos años, las cadenas de hipermercados han lanzado en Internet sus correspondientes supermercados virtuales.
Son sinónimos de hipermercado: híper, gran superficie, grandes superficies, gran distribución.

http://www.consumoteca.com/diccionario/hipermercado.


SUPERMERCADO

Un supermercado es un establecimiento comercial urbano que vende bienes de consumo en sistema de autoservicio entre los que se encuentran alimentosropa, artículos de higieneperfumería y limpieza. Estas tiendas pueden ser parte de una cadena, generalmente en forma de franquicia, que puede tener más sedes en la misma ciudad, estado, país. Los supermercados generalmente ofrecen productos a bajo precio. Para generar beneficios, los supermercados intentan contrarrestar el bajo margen de beneficio con un alto volumen de ventas.

Por su tamaño, los supermercados se dividen en:
  • Supermercado mediano - de 400 a 1.500 m² de superficie de venta.
  • Supermercado grande - de 1.500 a 2.500 m² de superficie de venta.
  • Hipermercados, venta también de ropa y accesorios vehiculares como llantas.
  • Supermercados, venta de productos de consumo masivo perecibles y no perecibles.
  • Tiendas de consumo, ventas al por menor o detalle generalmente son de menos de 1000 m².

Clases de tiendas de autoservicio:Los clientes que entran a un supermercado generalmente lo recorren con un carrito o cesta, en el cual van guardando los productos que desean comprar. Los productos están distribuidos por secciones: ultramarinos, alimentos frescos, alimentos congelados, bebidas, etc. Éstas a su vez se organizan en pasillos clasificados por su naturaleza (galletas, cereales, frutas, carnes, etc). El cliente realiza el pago en cajas que se encuentran situadas generalmente en las salidas del establecimiento.La distribución de secciones es muy similar en todos los supermercados. La intención es que el cliente describa el recorrido más amplio posible por lo que los productos de primera necesidad se colocan en diferentes puntos del mismo y, generalmente, alejados de la entrada: carnepescadofrutas y legumbresjugueteríapanlecheagua, etc.Los muebles con estantes donde se exponen los productos se denominan góndolas y su lateral, cabecera de góndola. Por su parte, los productos congelados y lácteos se exponen en arcones frigoríficos. La parte del marketing que se ocupa de las técnicas optimización de venta de productos en una superficie de autoservicio se denomina merchandising
http://es.wikipedia.org/wiki/Supermercado


TIENDAS DE CONVENIENCIA

Legalmente* una tienda de conveniencia es todo establecimiento comercial que, con una superficie útil para exposición y venta no superior a 500 metros cuadrados, permaneceabierto al público al menos dieciocho horas al día y distribuye su oferta, en forma similar, entre libros, periódicos y revistas, artículos de alimentación, discos, vídeos, juguetes, regalos y artículos varios.
Las tiendas de conveniencia ofrecenartículos de primera necesidad, de regalo, culturales (de conveniencia) a precios más caros que en otros formatos de distribución. En ese sentido los consumidores pagamos la disponibilidad de estos artículos en días y horarios exigentes.
Ejemplos de tiendas de conveniencia en España son las tiendas Opencor, los Seven Eleven, las tiendas VIPs, las tiendas de las gasolineras, etc.
* Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía. (BOJA de 30 de marzo de 2012).

http://www.consumoteca.com/comercio/tiendas-de-conveniencia/tienda-de-conveniencia




TIENDAS DE BARRIO


Tiendas de barrio localmente son propiedad de las empresas que están diseñadas para satisfacer las demandas de los consumidores que viven en las proximidades del establecimiento. Este se centra en las necesidades locales permite la tienda transportar mercancías que no estén fácilmente disponibles de ninguno de los grandes almacenes de cadena. En los últimos años, la idea de las tiendas locales diseñados para satisfacer las necesidades locales ha empezado a atraer más la atención, y las tiendas han disfrutado de algo de un resurgimiento en las comunidades de todo el mundo.
Antes de principios del siglo XX, la gran mayoría de los minoristas que operan en cualquier comunidad eran empresas locales. En partes rurales de los Estados Unidos, la tienda de barrio proporciona a menudo una serie de productos bajo un mismo techo, desde productos enlatados y otros alimentos a implementos de cocina pequeña. Estas tiendas general sería también un centro social para una pequeña comunidad. Hombres y mujeres podrían reunir durante el día para hacer compras y discutir temas de importancia mutua. Los niños también disfrutaron de la tienda de barrio, conforme un lugar para obtener refrescos y dulces después de la escuela o durante los largos días de verano.
El Reino Unido también es hogar de la idea de la tienda de barrio. Tiendas en aldeas que a menudo incluyen servicios tales como comestibles así como el acceso al puesto bajo un mismo techo. En algunas zonas del país, un administrador de correo o postmistress también serviría como un funcionario local con la capacidad para conceder o renovar varios tipos de licencias. Como en los Estados Unidos, la tienda de barrio pueblo fue a menudo esencial para la interacción social de la Comunidad, con sólo la Iglesia de la parroquia local ofreciendo oportunidades similares para satisfacer y socializar.
http://hanneby.com/2011/08/que-es-una-tienda-de-barrio/




BODEGA O WAREHOUSE 


Se denomina bodega a un inmueble o edificación de uso  a toda construcción destinada a albergar la producción y/o  de bienes de naturaleza industrial. Estos inmuebles dan cobijo a las personas y máquinas que participan de la actividad económica que se desarrolla en su interior, protegiéndolos de las inclemencias atmosféricas y generando las condiciones adecuadas para el trabajo. La cantidad y variedad de actividades económicas que puede albergar una bodega es innumerable, presentando cada una de ellas una serie de requerimientos que el inmueble debe satisfacer. Cada uno de estos requerimientos puede condicionar el proyecto de una bodega, y ello ha dado lugar a que a lo largo de los años se hayan desarrollado un gran número de soluciones constructivas. 

Las bodegas son propiedades eminentemente funcionales, diáfanos, con luces considerables , orientados a facilitar la producción y todas las actividades relacionadas con la misma: trabajo de los operarios, transporte interno, salida y entrada de mercancías, etcétera. En el caso de las cadenas productivas , a menudo el carácter longitudinal de las naves sirve a su función. 

http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/10765539/Que-es-una-bodega-_-propiedades-1a.html



ALMACENES ESPECIALIZADOS O KATEGORY KILLER 

En materia de comercio y distribución, un category killer (del inglés asesinos de categoría comercial) es una gran o mediana superficie comercial especializada en la venta de artículos de una sola categoría: deporte, muebles, electrónica de consumo, informática, etc., con un surtido muy amplio y precios competitivos.


Los category killers pretenden especializarse en aquellas categorías de producto donde las grandes superficies sólo pueden tener una presencia testimonial, ofrecen asesoramiento personalizado y un surtido amplio en número de referencias.

DEPARTAMENT STORE 

Departament Store son los grandes almacenes que satisface una amplia gama de bienes durables y productos a las necesidades personales y residenciales de los consumidores, y al mismo tiempo, ofrecen al consumidor una selección de múltiples líneas de mercancías , a precios variables, en todas las categorías de productos. Los grandes almacenes suelen vender productos como ropa, muebles, electrodomésticos, juguetes, cosméticos, artículos de aseo, jardinería, artículos deportivos, hágalo usted mismo , pintura y hardware y, además, seleccionar otras líneas de productos tales como alimentos, libros, joyas, electrónica, papelería, material fotográfico y el bebé y mascota necesita. Algunas tiendas departamentales se clasifican como las tiendas de descuento . Los grandes almacenes suelen formar parte de una cadena de tiendas de muchas tiendas situadas alrededor de un país o de varios países.

TIENDAS DE MARCA


Las tiendas de marcas son aquellas tiendas que venden productos de solo una empresa, y no crean,diseñan, ni hacen sus propios productos para la venta externa e interna hacia los clientes y/o consumidores.

Lo que hacen las tiendas de marca es comprar a otros productos que no son propios de ellos y venderlos a los clientes para poder ganar el dinero para el sostenimiento de la empresa.Unos ejemplos muy buenos lo puedes encontrar en el siguiente link:




TIENDAS MULTIMARCA 

Las tiendas multimarca no son muy distintas a las tiendas de marca, ya que lo que hacen no es solo comprar productos de una si no mas de una empresa para venderlo a los clientes. Prácticamente la única diferencia que existen entre las tiendas de marca y la tiendas multimarca es que, las tiendas multimarca compran y venden diversos productos de otras empresas y los venden, y la empresa de marca compran solo una marca y la venden.


TIENDAS DE CONCEPTO
FABRICA_WOOLPROJECT

Las tiendas de concepto difunden el mundo del arte y el diseño, los productos de hogar y la presentación alternativa de los productos,  persiguiendo de este modo nuevas experiencias de compra, espacios recursivos y estéticamente encantadores. Ejemplo:

Así United Colors of  Benetton  es una galería  en el corazón del barrio  Soho de la ciudad de Nueva York en donde todos los elementos presentes están tejidos. El local fusionará su linea de ropa y comercio a través de la lente creativa de los vistosos artículos de tejido de  punto de la marca junto a FABRICA el proyecto artístico y de comunicación que trabaja  de la mano de artistas del planeta entero. Benetton transformó un antiguo garaje de 200 metros cuadrados junto a una gasolinera, en una innovadora instalación de arte y diseño que incluirá lo más destacado de la colección otoño-invierno 2012.

 


CENTROS COMERCIALES

En los primeros tiempos el intercambio de productos agrícolas por mercaderías provenientes de otras regiones se daba en las Plazas de Mercado, posteriormente rodeadas de tiendas de víveres, boticas, panaderías, carnicerías y algunos almacenes en donde se ofrecían los utensilios y menajes que más requería la sociedad de entonces; más tarde se organizaron los ‘Pasajes’, que consistían en calles peatonales con almacenes a lado y lado, donde comenzó a ofrecerse una variedad de productos que fueron los precursores de los centros comerciales modernos. Pero el comercio surgió espontáneamente en algunas calles y aún hoy se extiende a los costados de las vías más importantes.
Parece que los rigores del clima y la creciente inseguridad fueron las causas de que el comercio se organizara en circuitos cerrados y cubiertos, con gran variedad arquitectónica.
Por otra parte, la complejidad y el aceleramiento de la vida moderna han generado la necesidad de espacios adecuadamente concebidos y dotados para el cultivo del ocio y para el esparcimiento, a fin de disminuir y contrarrestar la angustia y el estrés; al propio tiempo, la juventud ha venido demandando escenarios agradables pero económicos para compartir sus ratos libres.
Estas son algunas de las razones por las cuales los centros comerciales ofrecen espacios cada vez más amplios y mejor decorados para la diversión, el descanso y el regocijo de la gente.